top of page

ENTREVISTA AL DOCTOR ANTONIO ALAYÓN Y AL NEUROPSICÓLOGO DAVID MORALES

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 24 mar 2018
  • 3 Min. de lectura

Recientemente fueron entrevistados el Dr. Antonio Alayón, director médico del Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife) y David Morales, neuropsicólgo también de nuestro centro, por la revista “Palabras Mayores”, del Área de Mayores del Ayuntamiento de Arona (Tenerife).

A continuación le adjuntamos dicha entrevista que está dirigida principalmente al adulto mayor:

PREGUNTA: ¿Qué es nuestra memoria?

RESPUESTA: La memoria es nuestra capacidad para traer al presente aquellos recuerdos, hechos, emociones y personas que nos han ocurrido o aparecido a lo largo de nuestra vida. Nos permite desde recordar la lista de la compra, hasta recordar como fue el día de nuestra boda. Es una máquina del tiempo donde podemos ir y volver a cualquier sitio de nuestra historia de vida, y al mismo tiempo, la estantería donde vamos colocando nuestros nuevos aprendizajes y experiencias.

PREGUNTA: ¿La edad siempre supone una disminución de nuestra memoria?

RESPUESTA: Cumplir más edad lleva consigo una pérdida de capacidades en general, también de la memoria, pero no sólo se pierde cosas, también se ganan. Aunque la “fuerza” de nuestra memoria se debilita con los años, nuestra memoria se hace más inteligente, más hábil manejando los recuerdos. Es como una vieja mecanógrafa, sus dedos son más lentos, pero sus manos son más sabias. Si hay un envejecimiento sano, la fuerza de la memoria de la juventud, se cambia por sabiduría.

PREGUNTA: ¿Toda pérdida de memoria desemboca en Alzheimer?

RESPUESTA: La pérdida de memoria es un proceso natural del envejecimiento, tanto en el envejecimiento sano como en el patológico. Por lo tanto, en un envejecimiento sano sin demencia, también habrá una cierta pérdida de capacidades, como la memoria. Esto no significa, ni mucho menos, que toda pérdida de memoria en una persona mayor termine siendo Alzheimer u otra demencia, pero tampoco se debe pensar que cualquier cosa es “lo normal de la edad” y no consultar a su médico.

PREGUNTA: ¿La alimentación y el ejercicio nos ayuda a mantener activa nuestra memoria?

RESPUESTA: Ambas cosas son fundamentales para mantener tanto nuestra mente como nuestro cuerpo en perfecto estado. Una alimentación variada, donde predominen frutas y verduras, sin abusos de sal, azúcar o grasas, permiten a nuestro sistema cardiovascular mantener nuestro cerebro sano. Respecto al ejercicio, es fundamental ejercitar el cuerpo, pero tan importante es también ejercitar la mente, mantenerla activa, hablar con los amigos, “jugar la partida” que tanto le gusta a nuestros mayores, hacer gimnasia también con el cerebro. Estas son las principales formas de conservar nuestra memoria.

CINCO CONSEJOS PARA MANTENER NUESTRA MEMORIA EN LAS MEJORES CONDICIONES.

Mantener una dieta variada, rica en frutas y verduras, reduciendo sal, azúcar y grasas. Especialmente evitar tabaco y alcohol.

Hacer ejercicio moderado diario, un paseo al día como mínimo. Evitar la vida sedentaria.

Ejercitar nuestra mente, leyendo, haciendo actividades sociales y deportivas para mayores, salir con nuestros amigos (o que nos visiten) realizando talleres de memoria, etc.

Controlar nuestra salud, vigilando nuestra tensión arterial, el azúcar, el colesterol, entre otros.

Consulta a nuestro médico cuando notemos que estamos más despistados de lo que debería, o cuando nuestros familiares y amigos nos lo digan.

Para cualquier duda o consulta o si deseas ampliar información, puedes ponerte en contacto con el servicio de Neurologia del Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife –Tenerife).

Desde Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife) queremos recordar la importancia que tiene para mantener un envejecimiento activo y saludable, ejercitar nuestra mente, sobre todo en personas que ya se han jubilado y cuentan con menor actividad. El cerebro también se alimenta y necesita ejercicio. En nuestro Centro, somos especialistas en “Estimulación Cognitiva”, que es entre las llamadas terapias no farmacológicas, la que recibe el mayor apoyo empírico basado en la evidencia; se propone como la primera intervención a realizar en el envejecimiento normal.

Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.

Santa Cruz de Tenerife, 22 de marzo de 2018

FUENTE: CENTRO NEUROLÓGICO ANTONIO ALAYÓN





Archivo
bottom of page